Alianzas 25.07.2023 > Contenidos.news

Chile y España firman cuatro acuerdos de coproducción internacional

Dichos acuerdos incluyen temas de ciberseguridad, coproducción cinematográfica y cultural, política exterior y difusión en DD.HH, según señaló el presidente de Chile Gabriel Boric.

Chile y España firman el Acuerdo Internacional administrativo en materia de coproducción cinematográfica y audiovisual en Madrid, el cual permitirá que las futuras producciones puedan tener doble nacionalidad pudiendo acceder a los beneficios e instrumentos de fomento, aportando al desarrollo, prestigio y expansión económica de las industrias cinematográficas y audiovisuales.

“El Acuerdo Internacional de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual firmado entre Chile y España, que se suma a los vigentes con Argentina, Alemania, Brasil, Canadá, Francia, Italia y Venezuela; es una excelente noticia. Junto con estrechar los lazos con este país, con el que además ya mantenemos acuerdos en materia cultural, beneficia directamente al sector audiovisual, ya que contribuye al desarrollo, prestigio y expansión económica de las industrias cinematográficas y audiovisuales, tan valoradas por ambos Estados”, explicó Jaime de Aguirre, ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Además, destacó la firma del Acuerdo Internacional Administrativo en Materia de Coproducción Cinematográfica y Audiovisual entre el Reino de España y la República de Chile, encabezado por el Presidente Gabriel Boric y el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, Madrid.

Por otro lado, el presidente de Chile, dijo “Con España compartimos valores y trabajamos por un futuro justo en comunidad. Junto al Presidente Pedro Sánchez reafirmamos ese compromiso y concretamos la firma de cuatro acuerdos en ciberseguridad, coproducción cinematográfica y cultural, política exterior y difusión en DD.HH. y memoria. Estoy seguro que seguiremos reforzando el camino común entre Chile y España para alcanzar mayor bienestar para nuestros compatriotas”.

Dicho acuerdo permite que la producción tenga doble nacionalidad, pudiendo acceder con ello a los beneficios e instrumentos de fomento y/o ventajas impositivas que existan en ambos Estados. Junto con ello, favorece la ampliación de los presupuestos por medio del cofinanciamiento entre las partes, así como el acceso a fondos de cada uno de los países coproductores; posibilita el aumento de los circuitos de distribución a condición de los acuerdos que tengan en vigencia las partes; y amplía los mercados internacionales.

Cabe destacar además, que con este acuerdo las autoridades procurarán facilitar la entrada y la permanencia en su territorio del personal autoral, técnico y artístico del otro país, así como la importación temporal y la exportación del material cinematográfico, equipos técnicos y otros equipos necesarios para la producción de las obras realizadas en el marco del acuerdo.

@Contenidos.News 2023

¿Te gustó esta nota?