Distribución 16.11.2023 > Contenidos.news

Tenemos más de 1500 canales FAST en el mundo: Adriana Frías

Platicamos con Adriana Frías, PB Grown Business en México, de OTTera durante MIP CANCÚN 2023, nos contó todo sobre lo que hace la empresa en el sector de FAST y cómo puede ayudar a sus clientes.

Al preguntarle sobre OTTera respondió: “Somos una empresa tecnológica certificada con 14 años en el mercado, en este nuevo espacio de las OTT y CTV, pero cuando hablas de FAST tiene que ver con un canal que se basa en publicidad tipo Abbott; se parece a un Youtube, así como ves que transmite y ves comerciales es lo mismo”.
 
Sobre el mercado de contenidos con publicidad recalcó “Lo que pasa con FAST es que los publishers pueden tener el control de lo que están viendo en la pantalla y tener los analytics, cuando lo hacen directo con nosotros pueden saber quién te ve , cómo te ve, qué dispositivo te ve, en donde te ve y puedo saber qué franja está funcionando y cual no está, y cómo puedo optimizar, esa sería la palabra”
 
“Lo que estamos haciendo es que los medios televisivos como de TV de cable, están buscando la alternativa donde ya hay audiencia, donde la gente tiene TV everywhere, puedo tener una aplicación con FAST channels y acceso a contenido sin tener que pagar, Las cableras van a seguir viviendo pero va valer más lo que le llaman cable cutters, porque hay un pago de por medio”. 
 
Sobre hacia dónde va la industria comentó: “Lo que está haciendo el mundo del FAST channel es que si yo tengo contenido 4k que puedes ver en una Samsung TV Plus o un Roku; tienen una audiencia, hay veces que si se cruzan, que una persona puede tener más de cuatro dispositivos, pero hay una mayoría con uno o dos, esto está creciendo de un par de años para acá”.
 
El contenido hablado en español es requerido al 150% estos mercados como MIP CANCÚN son bien importantes porque es la cuna donde encuentras todo; grandes producciones.  Yo les digo ¿Qué tantas horas tienes de contenido? podemos crear algo, ¿has pensado en visionarte?,¿en verte ahí? , ¿tu protección a mediano plazo?”. 
 
 
¿Hacia dónde va la industria? 
 
Frías agregó: “Al final esto está pasando, no se va ir, está cambiando la tele, como cuando nació el Cable, en esto se está convirtiendo, son 20 años de evolución.  Para todos es muy nuevo,  publisher, marketer o advertisers, hablar de FAST es muy nuevo, realmente estamos en casi una evangelización para la zona de Latinoamérica, vamos preguntando ¿qué necesitas, qué quieres?"
 
“Por el  miedo al riesgo y no entienden o lo vas dejando, este es un tema prioritario el visionar a un largo plazo o mediano, pero la forma que están distribuyendo los contenidos son las Apps, los white labels , FAST channels, ¿cómo vas a seguir teniendo esta visibilidad con la audiencia?” 
 
Mencionó la representante de OTTera: “El cine está cambiando como con las OTT,  en 15 días ya tiene el contenido, está evolucionando súper rápido, de aquí a mayo ya hay otra visión, siempre está  creciendo. Ya lo dijo ayer Samsung, va a estar en Chile, es otro punto importante en Latinoamérica; muchos países están escalando a pesar del tema inflación o muchos problemas que tienen la región muy fuertes, pero no impide crecer, es más lento pero hay que entender el mercado y lo sabemos en OTTera. Cómo podemos ser flexibles para llevarte hasta allá, es lo que estamos haciendo, no se va acabar, va a crecer, estamos apoyando visiblemente en este tipo de negocios y que entiendan cómo podemos ayudarlos”.  
 
 
Clientes y mercados 
 
Al cuestionarle sobre los distintos mercados que atienden acotó: “Tenemos clientes como TV Azteca, ya tiene más de un año y medio con nosotros,  empezó con uno y ya vamos con 9 y va a seguir creciendo, trabajamos en otros proyectos enfocado a FAST y white labels.  Multimedios con varios y viendo la manera de crearlos para que estén completamente en este nuevo espacio que es una estrategia que van teniendo”.
 
“Con TV Formula  empezamos con un FAST channel y luego su app, porque han ido metiendo canales y estamos viendo la posibilidad de otros, tiene contenidos en vivo, ellos encontraron el nicho para meter y enriquecer  su app para su audiencia. Ellos saben que funcionan y qué no, nosotros los apoyamos para que tenga toda la información, con gente checando y en conjunto viendo que todo vaya bien”. 
 
Añadió  “Por ejemplo los Pitufos tienen la app y el fast channels , en Toons Goggles se ve a nivel mundial, esta App que forma parte de nosotros, transmite en español, inglés y portugues, es top; tiene 15 FAST channels que están segmentados en infantil.  Si me voy  a un runtime tengo otros, y  video on demand interno donde puedes ver contenido asociado”. 
 
 “Hay TV Deportes y Combate TV  que están enfocados al Fast de deportes, además están en TV Cable.  La mayoría de las cableras de México que tienen website y este tipo de visibilidad  han encontrado que en diferente plataformas donde se van hay una audiencia y los ve, les está costando esta curva de aprendizaje pero están dando a conocer con esta nueva audiencia” sumó Adriana Frías. 
 
Respecto a lo que esperan en la región expresó: “Manejamos distintos géneros publiser, nuestra idea es crecer a nivel Latinoamérica para apoyar a todos los que sean necesarios. Tenemos base estamos en India, en Dubai, en África, en París; tenemos diferente zonas, en Brasil, Montevideo, México, con la idea de hacer alianzas con toda la región y tener confianza que OTTera los va a llevar a buen fin con su contenido, con su marca; en el momento que crecen ellos lo hacemos todos y formamos una nueva familia de este nuevo medio.
 
 
Ganancias con FAST 
 
Al mencionarlo puntualizó: “Con la parte de monetización, una parte importante que estamos manejando y está creciendo, vamos lento pero ahí va, tenemos muchas campañas CTV, no al nivel televisión abierta, pero ya se vio que ahí hay una audiencia que hay que atacar y es mucho más preciso.  En la tele lineal tú puedes tener presupuestos de 4 o 2 millones y de ese hay un porcentaje que ya cubrió la frecuencia de alcance y hay una merma, un derroche”.  
 
Destacó Frías: “Lo que hacemos es trabajar con ellos, hago mis presupuestos pensando en TV lineal, en digital y en CTV.  Que quede claro que hay un nuevo tipo de negocio combinando tele con wifi, donde hay mucha gente y que hay empresas importantes que están;  nuestro inventario lo está teniendo este tipo de marcas , la idea es crecer cada vez más”.
 
 
El alcance del mercado
 
Durante la charla al hablar sobre el alcance y futuro del mercado mencionó: “Tenemos más de 600 aplicaciones a nivel mundial, más de 1500 FAST channels, una huella de 500 millones de hogares. La idea es seguir siendo un líder, una empresa que pueda cubrir las expectativas y la proyección de toda esta gente que se encuentra en todo este negocio”.  
 
“Podemos hacer una campaña super segmentada, donde viven o están en indeterminado lugar, geolocalizados, por competencia.  La idea es que sientan esta confianza porque hay mucho “fake”, lo que queremos es que lo que recibe el cliente cuando monetizamos lo podemos optimizar y la mejor forma de hacerlo, en conjunto estamos de la mano, cómo crear alianzas, entra dentro de todo esto”
 
"Estamos en una etapa bien importante, entra el 2024, que creo va a ser un año súper importante, va unir esta parte de lo CPMS, lo que es la publicidad, que puede llegar a más gente, será un año crucial para tener una mayor expectativa , quedará el negocio mejor además de la monetización” agregó.   
 
 
El futuro de la TV por cable 
 
Al tocar el tema agregó: “Seguimos complementando y todos van a encontrar su mercado y su espacio, al final era lo que va  a pasar, no es que la tele abierta va desaparecer, ahí está;   si bien la publicidad que había ya no va ser como antes, se va mover y va dividirse.Ya lo hemos visto, hemos tenido campañas con marcas muy grandes. Se hace la bipartición en multicanal, es importante como ver mi conversión logra una  mayor rentabilidad cuando tengo eso, va a verse como tengo la fluidez de manejar el mercado, la innovación es bien importante en cada empresa, entramos en esa parte, de ¿cómo crecemos y cambiamos a lo que está pasando?”  
 
“La idea es que sepan que OTTera forma parte y le interesa crecer en la región y que entiendan cómo este nuevo espacio estaba lleno de oportunidades para publicidad;hay cosas que no se ha inventando, hay que ir encontrando las formas, esto va ir creciendo, es la parte crucial de esto, cómo nos apoyamos en este nuevo medio que ha ido evolucionando”.  
 
“Estamos en un momento clave, estoy emocionada por lo que está pasando, de apoyar a las empresas,hay un sinfín de posibilidades,es que no se cierren. Porque al final tú tienes el control, es como vamos a ir hacía allá, pero podemos gestionar esto, es muy interesante ver  cómo nos van llevando estos nuevos medios” enfatizó la representante de la empresa”, concluyó Adriana Frías, PB Grown Business en México, de OTTera. 
¿Te gustó esta nota?